SUSTENTABILIDAD
En La Serenísima somos conscientes de la gran responsabilidad que implica ser una empresa líder en elaboración de alimentos lácteos de la más alta calidad.
Trabajamos para generar un crecimiento sustentable, consciente y responsable en toda nuestra cadena de valor alineado a la Agenda 2030 establecida por la ONU.
Política de Sustentabilidad
-
Aseguramiento sustentable de la materia prima
La disponibilidad de materia prima láctea es esencial para la sustentabilidad de nuestra Compañía y de nuestros productores tamberos remitentes. Por tal motivo, trabajamos en la generación de valor compartido, promoviendo su bienestar y desarrollo productivo.
-
Uso responsable del agua
El agua es un recurso indispensable para la vida y para nuestra industria. Y como tal, consideramos prioritario y necesario hacer un uso eficiente y responsable a lo largo de toda la cadena de valor. Esto no sólo contribuye a su conservación, sino que atiende riesgos emergentes en todo el mundo, tales como su escasez y disminución de calidad.
-
Uso eficiente de la energía
Hacer un uso eficiente de la energía nos permitirá desarrollar nuestras actividades, en línea con una tendencia mundial hacia la migración de economías bajas en carbono, fuentes de energía más limpias y la implementación de acciones para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero -GEI-
-
Desarrollo humano
Promovemos y respetamos los Derechos Humanos universalmente reconocidos en nuestro ámbito de influencia. Consideramos a nuestros públicos internos y externos como factores clave para el éxito de nuestra Compañía. Por tal motivo, trabajamos en la búsqueda constante de la creación de valor compartido y la mejora de su bienestar.
-
Vida saludable
Es una gran responsabilidad ser una empresa láctea y como tal, promovemos la adquisición de hábitos de vida saludable y el desarrollo de alimentos innovadores, seguros y de máxima calidad que atienden las necesidades nutricionales emergentes y en cada etapa de la vida de nuestros consumidores.
Compromiso con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
Conocé las iniciativas que llevamos adelante en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
Fin de la pobreza
2 Hambre cero.
Entendemos la importancia de los lácteos en la alimentación diaria, según sugieren las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).
A través de distintas iniciativas y en alianza con ONGs, instituciones y otros actores sociales, creamos capacidad instalada para una mejor alimentación en poblaciones vulnerables y acercamos alimentos que cumplen un rol fundamental en la nutrición de quienes más lo necesitan.
3 Salud y bienestar.
Tenemos el firme compromiso de ofrecer a la población alimentos saludables de la más alta calidad, y por eso trabajamos constantemente en la mejora nutricional de nuestros productos.
Además, para garantizar la salud y el bienestar de nuestros equipos de trabajo, brindamos las condiciones necesarias de trabajo, capacitaciones y planes de vida saludables adaptados a cada colaborador.
4 Educación de calidad.
Creemos que la educación es clave para el desarrollo personal, humano y profesional de cada persona y en sociedad.>
Trabajamos constantemente para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad hacia nuestros equipos de trabajo, a través de capacitaciones individuales y grupales para potenciar sus aptitudes diarias. Además, con el propósito de impulsar una detección temprana y proactiva de talentos, identificar jóvenes con potencial y propósito de desarrollo profesional en nuestra industria, continuamos desarrollando el Programa de Pasantías a nivel universitario, construyendo un puente entre la educación y el trabajo.
5 Igualdad de género.
Llevamos adelante políticas de igualdad e inclusión para la promoción de entornos laborales diversos e inclusivos, a través de distintas iniciativas y espacios de conversación.
6 Agua limpia y saneamiento.
El agua es un recurso natural fundamental para la vida y para la producción de alimentos, es por este motivo que invertimos nuestros esfuerzos realizando un constante monitoreo del recurso con el objetivo de trabajar en nuestros 4 focos prioritarios de gestión:
- Reducción de consumo.
- Reciclado y reutilización.
- Control en origen: reducción de las pérdidas de materia prima.
- Tratamiento de efluentes líquidos.
7 Energía asequible y no contaminante.
Trabajamos para minimizar los impactos vinculados con el consumo energético y su relación con el cambio climático, porque reconocemos que es esencial para la mejora y el cuidado de nuestro planeta y la vida de las personas.
Realizamos un constante monitoreo del consumo energético con el objetivo de mejorar la eficiencia de nuestros procesos, del consumo de la energía eléctrica y los combustibles, migrando hacia fuentes renovables y con menor intensidad en carbono.
8 Trabajo decente y crecimiento económico.
Los derechos humanos guían nuestro accionar. Desarrollamos nuestra gestión tomando como referencia, los estándares más relevantes en materia de derechos humanos:
- Pacto Global de las Naciones Unidas.
- Principios Rectores sobre Empresas y DD.HH.
- Guía para Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.).
Un crecimiento inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes y mejorar los estándares de vida de todos y todas.
9 Industria, innovación e infraestructura.
10 Reducción de las desigualdades.
11 Ciudades y comunidades sostenibles.
Contamos con un programa de reciclaje inclusivo para incrementar las tasas de reciclado en Argentina, empoderar el ecosistema de reciclaje, profesionalizando y reconociendo el importante rol que tienen las cooperativas de recuperadores urbanos.
12 Producción y consumo responsables.
Promovemos y contribuimos a garantizar la calidad de la materia prima a lo largo de nuestras cadenas de valor, cuidando cada eslabón del proceso productivo y desarrollando iniciativas para asegurar un uso responsable de los recursos, como estrategias de packaging sustentable y disminución de pérdida y desperdicio de alimentos.
Destacamos nuestro compromiso “Bienestar Animal”. Trabajamos junto a los productores de leche que nos abastecen, desarrollando las acciones necesarias para asegurar que las vacas se encuentren en condiciones adecuadas de confort, salud y entorno.
13 Acción por el clima.
Medimos la huella de carbono de nuestra cadena de valor y actuamos para reducirla y disminuir nuestro impacto en el cambio climático.
14 Vida submarina.
15 Vida de ecosistemas terrestres.
Trabajamos con los productores de leche en pos de una Agricultura Regenerativa.
Reportes de Sustentabilidad
Año a año, elaboramos nuestros Reportes de Sustentabilidad bajo los más reconocidos estándares internacionales, permitiéndonos transparentar nuestro desempeño anual, reforzando vínculos con nuestras partes interesadas.
¡Conocé el Reporte de Sustentabilidad 2022!Alianzas que nos acercan al desarrollo sustentable.
Construimos alianzas sobre los mismos principios y valores, aportando experiencia y conocimiento para contribuir a la Agenda 2030, en equipo.