Ranking la consolidación de un nuevo liderazgo.
Hay un nuevo rey en el ranking exclusivo que APERTURA publica ininterrumpidamente desde 2003: Mercado Libre.
El año último, la empresa fundada por Marcos Galperin alcanzó por primera vez el primer lugar, relegando al histórico ganador de todas las ediciones anteriores, Arcor. Pero la diferencia con la que la empresa tecnológica se impuso en 2020 había sido mínima. En esta edición, marcada a fuego por la crisis del Covid-19, el liderazgo de “Meli” resultó mucho más contundente, con una ventaja ampliada respecto de Arcor, nuevamente segundo. Tras un año en el que el e-commerce explotó a raíz de la pandemia, y con una capitalización de mercado que superó los US$ 100.000 millones en enero último, las cifras y el contexto juegan a favor de la compañía como nunca antes. La era Mercado Libre al frente del ranking parece haber comenzado.
A DIFERENCIA DE 2020, MERCADO LIBRE salió primera en los tres subrankings. Hace un año, había ganado solo en el listado de los empresarios (ocupó el segundo lugar en el de consultores y en el de periodistas). El top tres de cada uno quedó así esta vez: empresarios, Mercado Libre, Arcor y Toyota (sin cambios respecto de 2020); consultores, Mercado Libre, Toyota y Arcor (la automotriz subió al segundo lugar y Arcor cayó del 1° al 3°); y periodistas, MercadoLibre, Arcor y Toyota (el grupo cordobés bajó un puesto y la empresa japonesa saltó al 3° lugar, desde el 8° que ocupó hace un año).
A LA HORA DE LOS ATRIBUTOS, la ganadora de este año obtuvo el primer lugar en ocho de los 11 que definen la imagen de una empresa. Como en la edición anterior, lideró en Solvencia económica y financiera, Calidad del management, Cuidado de sus Recursos Humanos e Innovación. Y sorprendió con el máximo escalón en Confiabilidad de sus productos y/o servicios –un terreno históricamente liderado por Arcor–, Inversión y producción en el país –atributo dominado por nombres como Techint o YPF en ediciones anteriores– y Publicidad y acciones de comunicación –en 2020, el ganador había sido Cervecería y Maltería Quilmes. En el atributo Adaptación Covid, una pregunta específica con motivo de la pandemia, también se quedó con el primer puesto, aunque ese resultado era más previsible, dada la velocidad de reacción que mostró Mercado Libre frente a la crisis que generó el Covid y el empuje adicional que le ofreció el confinamiento al comercio electrónico.
EN EL RANKING GENERAL, se repitieron los nombres del top 3 de 2020 en idéntico orden, con Toyota en un sólido tercer puesto (es el cuarto año consecutivo en ese lugar para la automotriz japonesa). De ahí para abajo, se registraron varios movimientos: Globant trepó al 4° escalón, desde el 11° puesto en 2020, en una confirmación del empuje que vienen teniendo las empresas ligadas al sector de la economía del conocimiento.
Se destacaron también los ascensos de Cervecería y Maltería Quilmes (subió 7 posiciones, al 11°), pese al delicado momento que vive el consumo masivo; Santander, que avanzó del 16 al 12°, y Natura, que subió un peldaño (al 8°) y consolidó su presencia entre las 10 primeras.
ARCOR MANTUVO su segundo lugar entre las 100 y se quedó nuevamente con el primer puesto en Ética y transparencia en sus negocios – donde reinó históricamente en el ranking- y Trayectoria y permanencia en el país. En este último atributo, sobresalió el crecimiento de Cervecería y Maltería Quilmes, que trepó al 3° lugar desde la ubicación 11° de 2020. Los 130 años de la compañía, y su campaña publicitaria con motivo de esa celebración, pueden explicar ese impulso entre los líderes de opinión. En Gestión sustentable –el restante atributo de los 11 que componen el ranking donde no ganó MercadoLibre– el líder fue otra vez Natura, que conservó su lugar frente a 2020. En el segundo puesto quedó este año Toyota y en el tercero, Unilever.
ENTRE LAS PRIMERAS 25, se destacaron las subas de OSDE (24 posiciones frente al año anterior para terminar en el 23° puesto), Accenture (terminó 19°, 10 escalones más arriba que en 2020) y Laboratorios Bagó (22°, subió 10 peldaños). Más abajo, con un avance de nada menos 113 posiciones –el año pasado ni siquiera figuró entre las 100– apareció Insud, que terminó 34°. En primer plano por el Covid-19 –uno de sus laboratorios, mAbxience, producirá parte de la vacuna de Astra Zeneca–, el grupo liderado por el empresario Hugo Sigman tuvo una alta exposición en los últimos meses que se reflejó en la percepción de imagen.
LOS LABORATORIOS, en general, experimentaron un importante empuje en un año dominado por la preocupación por la salud. Pfizer, protagonista global en el capítulo vacuna, irrumpió entre las 100 al ubicarse en el puesto 51 (saltó 88 puestos, en 2020 tampoco figuraba). Lo mismo sucedió con otros dos casos: Novartis (65°, subió 63 lugares) y Sanofi (67°, trepó 63 posiciones). Ligadas también a la salud, Swiss Medical (85°, subió 29 escalones) y Galeno (95°, 42 puestos más arriba que en 2020) fueron las otras que entraron en el listado.
EN MATERIA DE ASCENSOS MÁS ALLÁ DEL TOP 25 y hasta el puesto 40, sobresalen los casos de Pampa Energía (subió 16 lugares, hasta el 32), Cablevisión Holding (33, saltó 34 posiciones respecto de 2020), Grupo Clarín (que terminó 36° y se metió entre las 100, donde no figuró un año atrás) y Coto (puesto 39, con un importante crecimiento de 25 escalones). Más abajo, se destacaron Netflix, que quedó 47; Banco Nación, en la ubicación 50, y Andreani, en la 53. Netflix viene subiendo en la percepción de los líderes y el confinamiento le otorgó, evidentemente, un plus. En el caso de Banco Nación y de Andreani, no formaron parte de las 100 en 2020 siquiera: la entidad estatal mejoró 98 puestos y la empresa de logística subió 50 lugares.
LA PARTICULARIDAD DE EMPRESAS que de un año a otro se metieron entre las 100 tiene otros ejemplos. Dos big four ganaron relevancia: PwC y KPMG. La primera terminó 78, con una mejora de 66 ubicaciones; la segunda saltó 26 posiciones para colocarse 91. Otros casos similares fueron los de Mastercard (77, subió 42 lugares), Laboratorios Andrómaco (81, ascendió 28), Philips (que terminó 83 luego de subir 60 peldaños frente a 2020) y Banco Itaú (84, una mejora de 38 ubicaciones). Con el avance de las renovables en la valoración de la opinión pública, Genneia protagonizó el mismo fenómeno: quedó 70 (45 puestos por arriba de su performance 2020). Los resultados de este año mostraron más nombres nuevos que otras ediciones.
AL MOMENTO DE ANALIZAR las caídas dentro del top 25, YPF bajó cinco posiciones, del 4 al 9° lugar; Coca-Cola fue otra que cedió espacio, al bajar del 8° al 13° puesto, y Molinos cayó al 20°. Fuera de ese grupo, perdieron terreno en el ranking Aerolíneas Argentinas, que terminó 49 (26 lugares por debajo del año último); la agropecuaria Los Grobo (61, 28 lugares atrás) y P&G, que se ubicó 64 (en 2020 figuró 28). Otra que sufrió una fuerte caída, afectada por la particular coyuntura del Covid-19, fue Despegar: del 34 pasó al 71.
EMPRESAS que directamente no fueron mencionadas el año último y aparecen en esta edición entre las 100: DHL (puesto 79), Ualá (86), Pedidos ya (87), Banco Credicoop (90), Hospital Italiano (97), Total (98) y Oracle (99).
CON LA MIRADA EN LOS SECTORES, las automotrices obtuvieron un resultado dispar en el ranking general.
Toyota mantuvo su 3° puesto y Volkswagen subió tres posiciones, del 20 al 17. Pero Ford cayó al 21 (desde el 12) y Mercedes-Benz, al 28 (retroceso de 11 lugares), entre las primeras 30.
General Motors aceleró ocho posiciones, al puesto 37, y Nissan también avanzó metros al quedar 69. Otra que subió fue Renault: de cerrar el ranking en 2020 pasó al puesto 82. Fiat, en cambio, bajó al 75. En el subranking sectorial se repitió el resultado del año último, con un podio conformado por Toyota, Ford y Volkswagen.
EN CONSUMO MASIVO sucedió lo mismo: Arcor, Unilever y Coca-Cola repitieron el 1-2-3. En Insumos y Bienes durables, Techint se quedó con el primer lugar, relegando a YPF a la segunda posición. Y en Alta tecnología, nuevamente ganó Google. Globant mantuvo el segundo puesto y Mercado Libre, el tercero. En el subranking no reina la empresa de Galperin como en el resto del listado.
El fuerte Impacto por la pandemia del Co- vld-19 también se hizo sentir en los resultados del Ranking de las Mejores 2021. Este indicador con 19 años de trayectoria es un termómetro objetivo de la influencia de los cambios del contexto externo y la gestión Interna de la cada compañía, en la construcción de la reputación corporativa.
No cabe ninguna duda de que las empresas de tecnología ya tenían un lugar destacado y creciente dentro del Ranking hace varios años, pero la pandemia de Covld potenció su liderazgo. Mercado Libre este año no solo conserva el primer lugar del ranking global, sino que amplía 47 puntos la brecha con Arcor, siendo la única compañía con presencia en la primera mitad de la tabla del Top 100. El hecho de ser una empresa tecnológica de origen nacional, con fuerte liderazgo global y destacada presencia en la pandemia, potenció su reputación y la llevó a un liderazgo sostenido tanto en empresarios, como en consultores y periodistas; no solamente en el ranking global, sino también en ocho de los llatrl-
butos de Imagen analizados: confiabllldad, solvencia, Inversión, Innovación, cuidado de sus recursos humanos, calidad del management, capacidad de adaptación frente al nuevo contexto Impuesto por el Covid y publicidad y acciones de comunicación. Además de MercadoLibre, Globant también tuvo una excelente evolución en el Ranking 2021, alcanzando por primera vez un lugar el top five global, apoyada al Igual que MercadoLibre en la fuerte visibilidad de sus líderes, como referentes de las nuevas generaciones de empresarios exitosos. La pandemia también puso a prueba a las compañías de consumo masivo y bienes durables, líderes históricos del ranking. Empresas como Arcor, Toyota y Unilever conservan su presencia en el top five, beneficiadas por su fuerte construcción de Imagen como compañías confiables, éticas, solventes, con trayectoria y prestigio.
En un contexto atravesado por la pandemia, la clave para conseguir un lugar de liderazgo destacado en el Ranking de la Mejores 100 es lograr una exposición diversificada en múltiples atributos; estructurales, como confiabilidad, ética, solvencia, inversión; y crecientes, como Innovación, capacidad de adaptación, cuidado de los recursos humanos y gestión sustentable. A través de múltiples canales, donde la exposición de los líderes y la presencia de la compañía en las redes se vuelvan fundamentales.
1 Mercado Libre - 2 Arcor - 3 Toyota - 4 Globant - 5 Unilever - 6 Organizacion Techint - 7 Google - 8 Natura - 9 YPF - 10 Banco Galicia - 11 Cerv. y Maltería Quilmes - 12 Santander - 13 Coca-Cola - 14 American Express - 15 Mastellone Hnos - 16 Naranja - 17 Volkswagen - 18 Pan American Energy - 19 Accenture - 20 Molinos - 21 Ford - 22 Laboratorios Bagó - 23 OSDE - 24 Apple - 25 Samsung - 26 Mc Donalds - 27 La Nación - 28 Mercedes Benz - 29 Shell - 30 Danone - 31 Microsoft - 32 Pampa Energía - 33 Cablevisión Holding - 34 Insud - 35 Nestlé - 36 Clarín - 37 General Motors - 38 Dow - 39 Coto - 40 Avón - 41 Motorola - 42 BBVA - 43 Disney - 44 Movistar - 45 Aluar - 46 AGD - 47 Netflix - 48 Bayer - 49 Aerolíneas Argentinas - 50 Banco Nación - 51 Pfizer - 52 Invap - 53 Andreani - 54 L oreal - 55 Ledesma - 56 Visa - 57 HSBC - 58 Honda - 59 IBM - 60 ICBC - 61 Los Grobo - 62 Camuzzi - 63 Sancor Cooperativas Unidas - 64 P&G - 65 Novartis - 66 Cargill - 67 Sanofi - 68 Newsan - 69 Nissan - 70 Genneia - 71 Despegar - 72 Sony - 73 Dell - 74 Nike - 75 Fiat - 76 Mondelez - 77 Mastercard - 78 PwC - 79 DHL - 80 SC Johnson - 81 Laboratorios Andrómaco - 82 Renault - 83 Philips - 84 Banco Itaú - 85 Swiss Medical - 86 Ualá - 87 Pedidos Ya - 88 SAP - 89 3M - 90 Banco Credicoop - 91 KPMG - 92 Facebook - 93 Banco Ciudad - 94 Walmart - 95 Galeno - 96 Siemens - 97 Hospital Italiano - 98 Total - 99 Oracle - 100 Banco Macro